Surco Mutuo, Artefactos del Paisaje

Artefacto también es definido como “factor que perturba la correcta interpretación del resultado, en un estudio o un experimento”1. O visto de otro modo; un agente que remese una  lectura o comprensión ya reconocidas como inamovibles. El proyecto viene entonces, a agitar el significado de frontera y a profundizar esta verdad definida por Nicanor Parra en la que “creemos ser país”, pero en la que “somos apenas un paisaje”2.
En la escala del paisaje, los bordes entre países no existen y el deshielo de la Cordillera de los Andes, transforma al agua en una eterna costura entre Chile y Argentina. Por eso la propuesta no define un lugar, sino que busca interiorizar una situación que siempre ha estado ahí. Un artefacto que reconoce la huella ya existente del agua, y con su diseño y forma, sigue de manera natural el curso de sus corrientes.
El emplazamiento está exactamente en el punto medio entre el Lago Cochrane y Pueyrredon. Un mismo lago que cambia de nombre desde un país a otro. El proyecto, como elemento unificador, responde a los flujos provenientes de ambos lados de la Cordillera. Es por ello el resultado fragmentado o dicho de otro modo, este escenario repartido que pretende percibir el territorio natural desde un lado a otro, sin importar si es desde Chile o Argentina.
El proyecto propone dos suelos. El primero sutilmente elevado para contemplar diferentes situaciones del contexto, descansar o refugiarse del sol o la lluvia; mientras que para el segundo, al nivel de la tierra, un espacio único que llegue a ser personal y de introspección. Una pequeña habitación a los pies de la montaña y el deshielo mismo.
La madera se trabaja siguiendo las curvaturas y pendiente de los surcos del agua, como extensión de sus rastros, bifurcandose hasta convertirse en lago. Los paneles LVL, fabricados con álamo y eucalyptus, soportados además por una tabiquería regular, se proponen para trabajar la flexibilidad que del diseño y superar la durabilidad y condiciones climáticas adversas. Se sugiere que un fácil predimensionamiento y montaje de  piezas desde Chile Chico, garantizarían una rápida y eficiente construcción.